Mostrando entradas con la etiqueta Ashan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ashan. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

resumen musical de 2012

Aunque no he escuchado una gran cantidad de discos de este año como para hacer algo parecido a un resumen objetivo, es divertido compartir unos pocos de esos que me han acompañado durante los últimos doce meses. Como siempre ocurre, seguramente descubriré discos geniales del 2012 en los próximos meses, a través de recomendaciones y listas de otros, por lo que esta lista no es de ninguna manera definitiva, ¿cómo podría serlo? A finales de diciembre es aún muy pronto para dar una visión un poco completa, aunque sea de forma totalmente subjetiva, del año en música. Pero está bien jugar al juego y dejar aquí, a modo de impresión, los gustos del momento.

¿Cuál podría ser el disco del año? No sé si es una pregunta tonta, pero ya que estamos jugando a esto, digamos que tiene muchas posibles respuestas. Si el disco del año es el que más profundo me ha llegado por lo que comunica, la cosa estaría entre el de Árbore y el de Ashan. Si es el que más he escuchado y me ha hecho soñar, sería el de Mirrorring. Si hablamos del que más me ha impresionado técnica o compositivamente, sería el de Spires That in the Sunset Rise, o el de Änglagård.

No obstante, si tuviera que elegir uno en este momento, tendría que ser el de Ashan. Quizá por ser el último que he descubierto, pero estoy especialmente conmovido por las vibraciones de paz y amor que transmite.

Por otra parte, si contara las reediciones, el disco del año tendría que ser, sin duda, la reedición en CD que sacó Fonal de On Seafaring Isolation de Dolphins Into the Future, esa maravilla de ambient retro con delfines y sonidos del mar, precioso, placentero, relajante y evocador, que es además el que más he escuchado (despierto o dormido) durante este 2012.

Igualmente tengo que mencionar otro disco maravilloso que, por haber salido en diciembre de 2011, no he incluido en el top 10. Se trata de Beyond & Between, de Daniel Higgs (publicado por La Castanya), un músico fascinante cuyo descubrimiento supone uno de los elementos fundamentales de mi año musical.

En cuanto a conciertos, el de Daniel Higgs en Arrebato y el de Phaedra en la sala Joaquín Roncal (ambos en Zaragoza) fueron experiencias fuera de lo común.

Vamos con la lista.

*

~ TOP 10 ~

Estos son los diez discos que me gustaría destacar y recomendar especialmente, en orden alfabético.


Änglagård, Viljans öga

El retorno de los legendarios Änglagård es, de nuevo, una joya de rock progresivo instrumental, no sólo a la altura de sus dos únicos discos anteriores, lanzados en los 90, sino que incluso me gusta bastante más. Apabullante en lo técnico y en lo compositivo, es una sinfonía en cuatro actos que parece contar historias épicas y fantásticas, repleto de pasajes memorables y siempre sorprendente, creativo y transportador. Una obra de arte. [read ~ listen]



Apenino & Árbore, Animals Are Not Things!

La nueva colección de canciones de Rafael Romero (aka Árbore), esta vez colaborando de nuevo con Apenino y con la voz de Mónica Vacas en un par de temas, es una preciosidad que transmite algo de veras bello y profundo en sus composiciones de guitarra folk, siempre cautivadoras, vivas y brillantes, acompañadas de grabaciones de la naturaleza y con una intención amorosa para con los animales. [read ~ listen]



Ashan, To Return To

Otro disco que transmite amor, calma y belleza por todas partes, y uno de los descubrimientos más impactantes del año. Una colección de cuatro canciones largas de folk espiritual y tranquilo que sorprende por su fuerza y por las buenas vibraciones que transmite a través de sus palabras y sus sonidos, que fluyen juntos al corazón del oyente cargadas de magia y energía. [read ~ listen]



Beru, Fire Eyes Gather Souls

Una cinta sorprendente, por revelar a una artista (Jessica Collins) muy interesante y creativa, que juega con distintos estilos para crear algo imaginativo y extraño, un collage experimental a medio camino entre el dream pop, el doom y el folk psicodélico, con el denominador común de su preciosa voz y la sensibilidad femenina y onírica que imprime a esas composiciones progresivas que te adentran en mundos mágicos y exuberantes. [read ~ listen]



Bong, Mana Yood Sushai

Impresionante grabación de dos largas improvisaciones mántricas en clave de un doom metal psicodélico casi instrumental y de sabor oriental, en modo drone lento y meditativo, con un sonido denso y limpio a la vez, oscuro, mágico y misterioso, que recuerda a un raga indio en su despliegue progresivo e hipnótico. De lo mejor y más excitante que he oído en su estilo. [listen]



Brian Eno, Lux
(Warp)

Por fin Brian Eno ha vuelto al buen ambient tras unos años dedicándose a otras cosas. Este disco está a la altura de algunos de sus grandes y famosos trabajos en este género que ayudó a crear. No sólo evidencia la competencia artesanal de su autor, su maestría y experiencia como demiurgo de atmósferas sonoras, sino que es una auténtica belleza de disco, relajante, contemplativo y evocador. [read ~ listen]



Jüppala Kääpiö, Animalia Corolla

Detrás de esa portada hay un mundo exuberante de vida natural y mágica expresado en drones, melodías y atmósferas recargadas con montones de instrumentos acústicos y grabaciones de la naturaleza, que crecen y se desarrollan como un ecosistema sonoro con miles de detalles y un tono emocional entre alegre y asombrado, todo mezclado por una suiza y un japonés que viven en Bélgica pero podrían ser finlandeses o, mejor, seres feéricos infiltrados en el mundo mundano. [read ~ listen]



Mirrorring, Foreign Body

El disco que más he escuchado de esta lista. Una colección redonda de canciones de gran belleza, de tono somnoliento e intensamente emocional, a medio camino entre el folk psicodélico, el pop onírico y el ambient, que se van desplegando entre ecos y niebla como las escenas de un sueño surrealista y etéreo. [read ~ listen]



Motorpsycho & Ståle Storløkken, The Death Defying Unicorn

El otro gran disco de rock progresivo del año. Motorpsycho, una magnífica banda de rock progresivo/psicodélico, se alía con el teclista y compositor Ståle Storløkken y una orquesta de jazz... El resultado es una impresionante obra de rock progresivo sinfónico que, sin alejarse demasiado de los cánones clásicos setenteros, no cae en la mera repetición de lo retro, sino que suena sorprendentemente actual y vivo, llevándote a un viaje fílmico que vibra con la fuerza y la calidad de su impresionante diálogo entre la banda de rock y los arreglos orquestales del compositor. [read ~ listen]



Spires That in the Sunset Rise, Ancient Patience Wills It Again

Este tipo de música transmite un misterio y una magia únicos, que de vez en cuando se manifiesta en obras de arte como esta. Una colección de canciones impresionantes con una instrumentación rica y asombrosa, fluye de principio a fin en calma y penumbra trayendo a la imaginación escenas oníricas de otros mundos, aportando algunos de los momentos más bellos y transportadores del folk mágico y de la música en general de este año. [read ~ listen]


*

~ THE REST OF THE LIST ~

Y otros discos que también he disfrutado o reseñado durante este año, en orden alfabético también:

 Deadbeat, Eight
Dead Can Dance, Anastasis
Deerhoof, Breakup Song
Taylor Deupree, Faint
The Flower Kings, Banks of Eden
Daniel Higgs, The Measure of Mystery
Sawi Lieu, Fluorescence
Mouse on Mars, Parastrophics
Natural Snow Buildings, Beyond the Veil
 Oliwa, Rituals
Panabrite, Soft Terminal
Steve Roach, Back to Life
Tame Impala, Lonerism
Windy & Carl, We Will Always Be

Más listas interesantes donde explorar en busca de tesoros ocultos: la de Ana en microphones in the trees, las de The Liminal, textura, Boomkat, Weed Temple, ...

A todos los artistas y a todos los sonidos que aparecen en esta lista, ¡gracias por vuestra compañía! Se agradecen comentarios, críticas, sugerencias o recomendaciones de tus favoritos en los comentarios.

 feliz
y
luminoso
año nuevo

*

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Ashan, To Return To


(Inner Islands, 2012)

Madre mía. Eso fue lo primero que pude decir la primera vez que escuché este disco fugazmente, hace unos meses. Ahora que por fin le he dado el tiempo que merecía, empiezo a comprender aquella reacción, porque se ha expandido, y se sigue expandiendo, como las ondas de calidez que irradia esta música.

Desde la preciosa portada a modo de tapiz floreado, desde el poderosamente sugerente título, tan de este año (pienso en "Return" de Daniel Higgs, incluida en su The Measure of Mistery), desde la campana que suena al principio en medio del silencio, como anunciando una sesión de meditación, todo prepara para un canto al amor, a la belleza y al espíritu. Y ese es el perfume que emana este disco, de arriba abajo: amor, paz, belleza, espíritu, gratitud, felicidad. Una invitación a vivir desde el corazón, abiertos a todo, desde el interior. Justo lo que más hace falta en el mundo de hoy, lo que siempre ha hecho falta, pero hoy de forma más urgente que nunca. Creo que la música de Ashan vibra en esa frecuencia espiritual, en fondo y forma, en música y letras, muy breves pero intensamente directas al corazón. Así de importante y profunda es.

Es imposible quedarse con una canción favorita, porque las cuatro son impresionantes. Todas exploran melodías felices a la guitarra con el acompañamiento de diversos instrumentos acústicos, jugando con la repetición para crear un efecto mantra, todo en un marco folk siempre melódico y con cierto regusto a gospel, aunque a veces se sienta como drone. Me da la impresión de que la música de cada una de las canciones suena exactamente a lo que dicen sus letras. "Energy Garden", la más larga, te introduce en la sesión invitándote a abrir tu corazón y a celebrar la vida. "Gentle Magick" continúa en una línea próxima hablando de retorno, de aprender a confiar y aprender a amar. "How Sweetly I Am Loved", el título lo dice todo, es una delicia de canción y alegra el corazón. Y llegamos a la parte que me pone los pelos de punta. "To All That Is". No hay palabras para lo que me hace sentir esta canción. Es, literalmente, emocionante. Ya me derrito cuando entra la flauta, pero la cosa no hace sino llevarte más hondo a aproximarte a lo más auténtico. Las letras, una vez más, breves pero intensamente emotivas y espirituales, directas al corazón, son aquí de gratitud a todo, y de certeza en el amor que nos sostiene. Y eso mismo es lo que me transmite la música.

Ahora mismo, es el disco más bonito del año, un regalo y un destello de esperanza, uno que demuestra que las cosas de las que habla Ashan se están moviendo y están emergiendo para transformar el arte y el mundo. Es una preciosidad de obra de arte, tanto por su mensaje como por su música, pues lo uno es espejo de lo otro aquí, tan perfecta es la adecuación entre espíritu y forma. Escuchen esta maravilla. Al autor, gracias por compartir su luz.

*

Oh my goodness! That is the first thing I could tell back in the first time I listened to this album, a few months ago. Having now finally spent the time that it deserved, I'm just beginning to understand that reaction, because it has grown and continues to grow as the warm waves breathed out by this music.

From the beautiful cover as a floral tapestry, from the strongly evocative title, so typical of this year (thinking of "Return" by Daniel Higgs in The Measure of Mystery), from the bell sounding at the beginning in the middle of silence as if were announcing a meditation session, everything here is set for an ode to love, beauty and spirit. And that's the perfume emanated from this entire album: love, peace, beauty, spirit, gratitude, happiness. It's an invitation to live from your heart, open to all, from the inside -exactly what is most needed nowadays, what always has been needed but today more urgently than ever. I think the music of Ashan vibrates at that spiritual frequency both in form and content, music and lyrics, which despite being very brief come intensely straight to your heart. That important and deep it is.

It's no possible for me to choose a favourite song because all four are stunning. All of them explore shiny guitar tunes, along with several acoustic instruments, using repetition to create a mantra effect, all in a folk frame, very melodic and maybe near to gospel, although you can feel it sometimes as drone. I get the feeling that music in each of the songs sounds exactly like what the lyrics are telling. "Energy Garden", the longest, introduces you into the session, inviting you to open your heart and celebrate life. "Gentle Magick" follows in a near field talking about return and learning to trust and love. "How Sweetly I Am Loved", the title says it all, the song is a delight and joy to the heart. And then we come to the part that makes me shiver. "To All That Is". No words for what this song makes me feel. It's really moving. As soon as the flute enters I melt, then the song takes me deeper to the real inside. The lyrics, once again, are brief but strongly touching and spiritual, straight to your heart indeed, talk about gratitude to all, and about faith in the love in which we are hold. And that's exactly what the sounds transmit to me.

Right now this is the most beautiful album of the year, a gift and a glimmer of hope, and it proves that the things spoken by Ashan are there moving and emerging to transform art and reality. It's a gorgeous work of art, because of both content and sounds, being the one a mirror to the other, so perfect is the fit between spirit and form. Please listen to this wonder. To the author, thanks for sharing your light.

[listen / buy]