Mostrando entradas con la etiqueta Motorpsycho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motorpsycho. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

resumen musical de 2012

Aunque no he escuchado una gran cantidad de discos de este año como para hacer algo parecido a un resumen objetivo, es divertido compartir unos pocos de esos que me han acompañado durante los últimos doce meses. Como siempre ocurre, seguramente descubriré discos geniales del 2012 en los próximos meses, a través de recomendaciones y listas de otros, por lo que esta lista no es de ninguna manera definitiva, ¿cómo podría serlo? A finales de diciembre es aún muy pronto para dar una visión un poco completa, aunque sea de forma totalmente subjetiva, del año en música. Pero está bien jugar al juego y dejar aquí, a modo de impresión, los gustos del momento.

¿Cuál podría ser el disco del año? No sé si es una pregunta tonta, pero ya que estamos jugando a esto, digamos que tiene muchas posibles respuestas. Si el disco del año es el que más profundo me ha llegado por lo que comunica, la cosa estaría entre el de Árbore y el de Ashan. Si es el que más he escuchado y me ha hecho soñar, sería el de Mirrorring. Si hablamos del que más me ha impresionado técnica o compositivamente, sería el de Spires That in the Sunset Rise, o el de Änglagård.

No obstante, si tuviera que elegir uno en este momento, tendría que ser el de Ashan. Quizá por ser el último que he descubierto, pero estoy especialmente conmovido por las vibraciones de paz y amor que transmite.

Por otra parte, si contara las reediciones, el disco del año tendría que ser, sin duda, la reedición en CD que sacó Fonal de On Seafaring Isolation de Dolphins Into the Future, esa maravilla de ambient retro con delfines y sonidos del mar, precioso, placentero, relajante y evocador, que es además el que más he escuchado (despierto o dormido) durante este 2012.

Igualmente tengo que mencionar otro disco maravilloso que, por haber salido en diciembre de 2011, no he incluido en el top 10. Se trata de Beyond & Between, de Daniel Higgs (publicado por La Castanya), un músico fascinante cuyo descubrimiento supone uno de los elementos fundamentales de mi año musical.

En cuanto a conciertos, el de Daniel Higgs en Arrebato y el de Phaedra en la sala Joaquín Roncal (ambos en Zaragoza) fueron experiencias fuera de lo común.

Vamos con la lista.

*

~ TOP 10 ~

Estos son los diez discos que me gustaría destacar y recomendar especialmente, en orden alfabético.


Änglagård, Viljans öga

El retorno de los legendarios Änglagård es, de nuevo, una joya de rock progresivo instrumental, no sólo a la altura de sus dos únicos discos anteriores, lanzados en los 90, sino que incluso me gusta bastante más. Apabullante en lo técnico y en lo compositivo, es una sinfonía en cuatro actos que parece contar historias épicas y fantásticas, repleto de pasajes memorables y siempre sorprendente, creativo y transportador. Una obra de arte. [read ~ listen]



Apenino & Árbore, Animals Are Not Things!

La nueva colección de canciones de Rafael Romero (aka Árbore), esta vez colaborando de nuevo con Apenino y con la voz de Mónica Vacas en un par de temas, es una preciosidad que transmite algo de veras bello y profundo en sus composiciones de guitarra folk, siempre cautivadoras, vivas y brillantes, acompañadas de grabaciones de la naturaleza y con una intención amorosa para con los animales. [read ~ listen]



Ashan, To Return To

Otro disco que transmite amor, calma y belleza por todas partes, y uno de los descubrimientos más impactantes del año. Una colección de cuatro canciones largas de folk espiritual y tranquilo que sorprende por su fuerza y por las buenas vibraciones que transmite a través de sus palabras y sus sonidos, que fluyen juntos al corazón del oyente cargadas de magia y energía. [read ~ listen]



Beru, Fire Eyes Gather Souls

Una cinta sorprendente, por revelar a una artista (Jessica Collins) muy interesante y creativa, que juega con distintos estilos para crear algo imaginativo y extraño, un collage experimental a medio camino entre el dream pop, el doom y el folk psicodélico, con el denominador común de su preciosa voz y la sensibilidad femenina y onírica que imprime a esas composiciones progresivas que te adentran en mundos mágicos y exuberantes. [read ~ listen]



Bong, Mana Yood Sushai

Impresionante grabación de dos largas improvisaciones mántricas en clave de un doom metal psicodélico casi instrumental y de sabor oriental, en modo drone lento y meditativo, con un sonido denso y limpio a la vez, oscuro, mágico y misterioso, que recuerda a un raga indio en su despliegue progresivo e hipnótico. De lo mejor y más excitante que he oído en su estilo. [listen]



Brian Eno, Lux
(Warp)

Por fin Brian Eno ha vuelto al buen ambient tras unos años dedicándose a otras cosas. Este disco está a la altura de algunos de sus grandes y famosos trabajos en este género que ayudó a crear. No sólo evidencia la competencia artesanal de su autor, su maestría y experiencia como demiurgo de atmósferas sonoras, sino que es una auténtica belleza de disco, relajante, contemplativo y evocador. [read ~ listen]



Jüppala Kääpiö, Animalia Corolla

Detrás de esa portada hay un mundo exuberante de vida natural y mágica expresado en drones, melodías y atmósferas recargadas con montones de instrumentos acústicos y grabaciones de la naturaleza, que crecen y se desarrollan como un ecosistema sonoro con miles de detalles y un tono emocional entre alegre y asombrado, todo mezclado por una suiza y un japonés que viven en Bélgica pero podrían ser finlandeses o, mejor, seres feéricos infiltrados en el mundo mundano. [read ~ listen]



Mirrorring, Foreign Body

El disco que más he escuchado de esta lista. Una colección redonda de canciones de gran belleza, de tono somnoliento e intensamente emocional, a medio camino entre el folk psicodélico, el pop onírico y el ambient, que se van desplegando entre ecos y niebla como las escenas de un sueño surrealista y etéreo. [read ~ listen]



Motorpsycho & Ståle Storløkken, The Death Defying Unicorn

El otro gran disco de rock progresivo del año. Motorpsycho, una magnífica banda de rock progresivo/psicodélico, se alía con el teclista y compositor Ståle Storløkken y una orquesta de jazz... El resultado es una impresionante obra de rock progresivo sinfónico que, sin alejarse demasiado de los cánones clásicos setenteros, no cae en la mera repetición de lo retro, sino que suena sorprendentemente actual y vivo, llevándote a un viaje fílmico que vibra con la fuerza y la calidad de su impresionante diálogo entre la banda de rock y los arreglos orquestales del compositor. [read ~ listen]



Spires That in the Sunset Rise, Ancient Patience Wills It Again

Este tipo de música transmite un misterio y una magia únicos, que de vez en cuando se manifiesta en obras de arte como esta. Una colección de canciones impresionantes con una instrumentación rica y asombrosa, fluye de principio a fin en calma y penumbra trayendo a la imaginación escenas oníricas de otros mundos, aportando algunos de los momentos más bellos y transportadores del folk mágico y de la música en general de este año. [read ~ listen]


*

~ THE REST OF THE LIST ~

Y otros discos que también he disfrutado o reseñado durante este año, en orden alfabético también:

 Deadbeat, Eight
Dead Can Dance, Anastasis
Deerhoof, Breakup Song
Taylor Deupree, Faint
The Flower Kings, Banks of Eden
Daniel Higgs, The Measure of Mystery
Sawi Lieu, Fluorescence
Mouse on Mars, Parastrophics
Natural Snow Buildings, Beyond the Veil
 Oliwa, Rituals
Panabrite, Soft Terminal
Steve Roach, Back to Life
Tame Impala, Lonerism
Windy & Carl, We Will Always Be

Más listas interesantes donde explorar en busca de tesoros ocultos: la de Ana en microphones in the trees, las de The Liminal, textura, Boomkat, Weed Temple, ...

A todos los artistas y a todos los sonidos que aparecen en esta lista, ¡gracias por vuestra compañía! Se agradecen comentarios, críticas, sugerencias o recomendaciones de tus favoritos en los comentarios.

 feliz
y
luminoso
año nuevo

*

domingo, 16 de diciembre de 2012

Motorpsycho & Ståle Storløkken, The Death Defying Unicorn


(Rune Grammofon/Stickman, 2012)

La banda de rock progresivo Motorpsycho, el teclista y compositor Ståle Storløkken y una orquesta de jazz. El resultado es uno de los discos más sorprendentes del año y una obra de arte del progresivo sinfónico, género que parece estar viviendo un momento de gran vitalidad, véase el increíble retorno de Änglagård de este año u otros brillantes trabajos recientes de bandas en una línea próxima, como Wobbler o Ciccada.

Motorpsycho es bastante diferente de estas otras, pues explora, de disco en disco, muchos estilos diferentes, del jazz-rock al metal, pero en este trabajo suenan muy setenteros, viniendo a la mente referencias como King Crimson y Yes en algunos momentos, pero también del rock psicodélico de los sesenta. Sin embargo, debido a la versatilidad y experiencia propias de la banda, usan múltiples recursos, sonando en algunas etapas del disco más clásicos, y en otras más modernos, y a veces todo a la vez, como en capas superpuestas. A esto se suma la presencia de Storløkken. De él conocía su faceta de teclista electrónico del jazz vanguardista noruego, por sus colaboraciones con Thomas Strønen en Humcrush, y con Supersilent. Muy interesante siempre como todos sus compinches, pero nunca me había sorprendido tanto como aquí. Su aportación como compositor está tan entretejida con la de la banda que resulta además sorprendente lo bien que fluye el conjunto, la gran coherencia conseguida entre las partes y voces instrumentales, orquestales y rockeras. Su trabajo orquestal es impresionante, y hace pensar en una banda sonora fílmica de esas que se graban en la memoria.

Y de hecho este disco hay que escucharlo con calma y atención, como quien se sienta a ver una película. Porque lo es. Narra un extraño viaje por mar, una tormenta, un naufragio, y atravesando todo ello un viaje existencial, de hombres que van a buscar tierras vacías para acabar encontrando el vacío en su interior. El carácter fílmico del disco es acentuado por el magnífico trabajo de Storløkken, como decía, pero la banda no se queda atrás a la hora de expresar lo épico y el drama, jugando con los elementos sinfónicos con maestría para pintar escenas violentas o calmas. Si tengo que destacar un tema, tiene que ser "Through the Veil", el más largo, una joya progresiva de dieciséis minutos, en la que se ve muy bien esa sincronía y ese fluir tan extasiante que consiguen entre rock y orquesta, una canción tremenda para volverlo a uno loco en el asiento, de lo más épico que he oído en mucho tiempo, tanto que ahora mismo la única semejante que me viene a la mente, aun siendo muy distinta, es "The Odyssey" de Symphony X. Pero es mejor no creer que uno ya sabe lo que se va a encontrar aquí; mejor olvidarse de las etiquetas, porque esto no es el enésimo clon de Yes o Genesis; aquí hay hasta drones misteriosos a base de electricidad y sintetizadores cósmicos, aquí hay jazz nuevo, creativo y de primera línea, pero sobre todo lo que hay es calidad, juego, riqueza sonora y vida. Impresionante.

*

The progressive rock band Motorpsycho, the keyboard player and composer Ståle Storløkken and a jazz orchestra. The result is one of the most surprising albums of the year and a masterpiece of symphonic prog rock, a genre that seems to be experiencing a period of great vitality, see the amazing return of Änglagård this year and other brilliant works by bands in a near style, such as Wobbler and Ciccada.

Motorpsycho is quite different from these other though, as it explores, from an album to another, many different styles, from jazz-rock to metal, but in this work it sounds very seventies, coming to mind references such as King Crimson and Yes at times, but also the psychedelic rock from the sixties. However, due to the band's versatility and experience, they use multiple resources, sounding more classic in certain parts, more modern in others, and sometimes all at once, as in superposed layers. Added to this is the presence of Storløkken. I knew his role as a Norwegian avant-garde jazz keyboardist, for his collaborations with Thomas Strønen in Humcrush, and Supersilent. Always very interesting as all his buddies, but I never was so surprised as here. His contribution as a composer is so interwoven with that of the band that is also surprising how well it flows together, the great consistency achieved between the orchestral and rock parts and voices. His work with the symphonic thing is impressive and suggests a film soundtrack, and one of those that remain in memory.

Indeed, this album needs to be listened with calm and attention, as if you sat down to see a film. Because that is it. It tells about a strange sea voyage, a storm, a shipwreck, and through it all, an existential journey, of men who go looking for hollow lands to find the hollow inside them at the end. The cinematic nature of the album is increased by the excellent work by Storløkken, as said, but the band is not far behind when it comes to expressing the epic and the drama, playing with symphonic elements to paint masterfully both violent and calm scenes. If I have to highlight a track, it must be "Through the Veil", the longest, a sixteen-minute progressive gem, where you can see the synchrony and how well they flow, the ecstatic of their game between rock and orchestra, a tremendous song that makes you mad on the seat and one of the most epic songs I've heard in a long time, so that right now the only similar thing that comes to mind, although very different, is "The Odyssey" by Symphony X. But it is better not to believe that you already know what you will find here, just forget about tags, because this is not yet another clone of Yes or Genesis. Here's even mysterious drones on electricity and cosmic synths. Here is new, creative and top line jazz, but mainly here's quality, a great interplay, richness of sound, and life. Impressive.

[listen / buy]